
El IRYCIS selecciona como publicación destacada el estudio sobre la prevalencia de resistencias a antirretrovirales en menores con VIH en Guatemala
Martes, 5 agosto 2025.
Según el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria, este estudio, liderado por África Holguín y Marisa Navarro, tiene importantes implicaciones para las políticas de salud pública y las guías clínicas de Guatemala.
Lee la noticia completa aquí

Detectan alta prevalencia de resistencias a antirretrovirales en menores con VIH en Guatemala
Miércoles, 9 julio 2024.
Una investigación internacional pionera, liderada desde España por las investigadoras del CIBER África Holguín y Marisa Navarro (Red PLANTAIDS) y desde Guatemala por el jefe de la Unidad Pediátrica de Atención Integral del VIH e Infecciones Crónicas del Hospital Roosevelt, revela que cerca del 80% de niños y adolescentes con VIH atendidos en un centro hospitalario de Guatemala presentaba, al menos, una mutación implicada en la resistencia a fármacos adquirida tras tomar la medicación.
Lee la noticia completa aquí

La batalla no está ganada: 650.000 personas siguen muriendo al año de SIDA
Domingo, 1 diciembre 2024.
El Huffpost entrevista a África Holguín como experta para hablar sobre la situación del VIH y el SIDA en el mundo.
Lee la noticia completa aquí

Prueban que hijos sanos de madres con VIH tienen alterado el sistema inmune
Domingo, 1 diciembre 2024.
Esta investigación, llevada a cabo por el Servicio de Pediatría del Hospital Gregorio Marañón y los doctores África Holguín y José Avedaño del Hospital Ramón y Cajal, profundiza en lo que supone la exposición al VIH y a los fármacos antirretrovirales en el lactante que no se infecta por el VIH .
Lee la noticia completa aquí

Investigadores españoles crean el primer prototipo para una detección ‘inmediata’ del VIH
Sábado, 30 noviembre 2024.
Una herramienta para el diagnóstico molecular del VIH busca detectar la infección en los 10 primeros días, de forma fácil y barata, con el objetivo de aplicarse en todo el mundo.
Lee la noticia completa aquí

El Hospital público Ramón y Cajal colabora en un programa contra el VIH publicado en Política Local
Martes, 19 noviembre 2024.
El Laboratorio de Epidemiología Molecular del VIH de la Dra. Holguín colabora en un proyecto junto con el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial, a través del Ministerio de Salud y Bienestar Social (MINSABS), para el control de la pandemia de VIH en este país.
Lee la noticia completa aquí

El Hospital público Ramón y Cajal colabora en un programa contra el VIH en Guinea Ecuatorial
Martes, 19 noviembre 2024.
El grupo del Dr. Holguín lidera investigaciones y capacitaciones en Guinea Ecuatorial para mejorar el diagnóstico, tratamiento y monitoreo del VIH, reducir los falsos positivos, detectar resistencias y capacitar al personal local. Sus esfuerzos están dirigidos a controlar la epidemia y fortalecer las políticas de salud del país.
Lee la noticia completa aquí

Participación en Radio Nacional de España en el programa "A ciencia cierta"
Miércoles, 9 de octubre de 2024.
África participó en el programa "A ciencia cierta" de Radio Exterior en Radio Nacional de España (RTVE) para hablar sobre el VIH pediátrico y contar de qué trata la campaña “Que Cumplan Muchos Más” a favor de la investigación del VIH infantil.
Enlace a la entrevista aquí.

Participación en Radio Nacional de España en el programa "Entre probetas"
Martes, 5 de octubre de 2024.
Participación de África en el programa "Entre Probetas" de Radio Nacional de España para hablar sobre "Proyectos contra el sida infantil". Intervención en el minuto 23.
Enlace a la entrevista aquí.

Gran reconocimiento en la edición 2024 de “La Noche Europea de la Investigación”
Viernes 27 de septiembre de 2024.
La Noche Europea de la Investigación se celebró el pasado viernes 27 de septiembre y el IRYCIS estuvo representado en todos los formatos: charlas, talleres de investigación, feria de la investigación, speed-dating y cuentacuentos. África y Carlos participaron en La Noche de la Investigación en CaixaForum, Madrid, con dos microcharlas científicas y un speed-dating explicando los retos del VIH infantil en el mundo y cómo emplear nuevas nanotecnologías para el diagnóstico precoz del VIH.
Leer noticia completa aquí.

Gran éxito en convocatorias privadas lideradas por personal investigador del IRYCIS en 2023
Martes,14 de mayo de 2024.
Entre los proyectos destacados por el IRYCIS, se encuentra nuestro proyecto "Desarrollo y evaluación de nuevos métodos diagnósticos moleculares basados en la nanotecnología y en el uso de aptámeros para el diagnóstico precoz del VIH pediátrico en el mundo", liderado por la Dra. África Holguín, en el que está contratada Ana Valadés y que formará parte de su Tesis doctoral. En este proyecto se desarrollarán y evaluarán distintas nanotecnologías innovadoras ultrasensibles para la detección de diferentes proteínas del VIH en niños/as infectados empleando aptámeros específicos anti-VIH caracterizados por el grupo.
Leer noticia completa aquí.

Success Panel King’s College de Soto de Viñuelas
Viernes,15 de marzo de 2024.
África Holguín participa, junto con otros 3 científicos, en el King’s College Success Panel en un evento que busca difundir la ciencia y motivar a seguir la carrera científica a más de 270 jóvenes alumnos del colegio King´s College de Soto de Viñuelas (Tres Cantos, Madrid), así como resolver sus inquietudes, a través de la experiencia de expertos en distintos campos científicos. Los ponentes compartieron sus vivencias en la disciplina, los desafíos y oportunidades de la carrera científica, y respondieron a las preguntas de los alumnos sobre su trabajo científico y experiencia personal hasta el descubrimiento de su vocación y liderazgo.

Primer estudio multicéntrico en España sobre nuevos diagnósticos de VIH en la adolescencia
CIBER, Viernes,15 de marzo de 2024.
Un nuevo estudio, que incluye el mayor número de adolescentes en Europa, coordinado por el equipo de África Holguín junto con Cristina Epalza del Hospital 12 de Octubre y el equipo del CIBERINFEC ha evaluado las infecciones por virus resistentes a los fármacos antirretrovirales en uso terapéutico entre los adolescentes con nuevo diagnóstico de VIH en España describiendo las mutaciones de resistencia transmitida y su posible transmisión por clústeres.

Un nuevo listado facilitará el diseño de estudio y publicación de artículos sobre resistencia a antirretrovirales frente a VIH.
ciber-ESP, Viernes,10 de noviembre de 2023.
África Holguín, investigadora del CIBERESP en el laboratorio de Epidemiología Molecular del VIH-1 del IRYCIS-Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ha participado en un estudio internacional para desarrollar CEDRIC-HIV, una lista de ítems indispensables a la hora de llevar a cabo un estudio de resistencias frente a fármacos anti VIH-1.
Leer noticia completa aquí

Confirman el buen rendimiento de las muestras de sangre y plasma seco para el diagnóstico de la hepatitis C
ciber-ESP, Viernes, 22 de septiembre de 2023.
Un nuevo trabajo realizado en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid analizó el rendimiento del uso de muestras de sangre y plasma seco (DBS y DPS) para el diagnóstico del virus de la hepatitis C (VHC) utilizando dos ensayos diferentes y evaluó el efecto del tiempo de almacenamiento en su rendimiento diagnóstico.
Leer noticia completa aquí

Gran éxito en convocatorias privadas financiadas en 2022 y lideradas por personal investigador del IRYCIS
IRYCIS, Lunes, 4 de septiembre de 2023.
La Fundación Familia Alonso ejerce labores de mecenazgo sobre los proyectos "Desarrollo de una nueva herramienta bioinformática para el estudio de la variabilidad genética de patógenos y de marcadores genéticos asociados a enfermedades" y "Desarrollo y evaluación de nuevos métodos diagnósticos moleculares basados en la nanotecnología y en el uso de aptámeros para el diagnóstico precoz del VIH pediátrico en el mundo" liderados por la Doctora África Holguín del Laboratorio de Epidemiología Molecular del VIH-1.
Leer noticia completa aquí

Equipos del CIBERINFEC y CIBERESP y la Organización Panamericana de la SALUD en la lucha contra el VIH pediátrico
infec, Martes, 20 de diciembre de 2022.
Participación en la RED CYTED-PLANTAIDS en la que participan 9 países de Latino América (Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Venezuela) cuya misión es mejorar la prevención, detección precoz y tratamiento del VIH pediátrico en América Latina.
Leer noticia completa aquí

Participación en el XIII Congreso Nacional GeSIDA en la mesa centrada en nuevas tecnologías y aplicaciones para el estudio del VIH
GeSIDA, Lunes, 28 de noviembre de 2022.
Cerró la mesa la Dra. África Holguín, del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, quien habló sobre nuevas técnicas diagnósticas del VIH basadas en el uso de aptámeros, secuencias de ADN o ARN altamente específicos, dirigidos frente a distintas proteínas del VIH.
Leer noticia completa aquí

