Proyectos en marcha para los que necesitamos apoyo
DESARROLLO DE UN PROGRAMA INFORMÁTICO PARA ANALIZAR LA VARIABILIDAD GENÉTICA DE VIRUS: SARS-COV-2 (COVID-19) y VIH


OBJETIVOS
- Desarrollo del programa informático “EpiMolBio” para el análisis de variabilidad genética de secuencias virales, de otros patógenos o proteínas con interés biológico procedentes de bases de datos y/o muestras clínicas, para ayudar a la comunidad científica en estrategias terapéuticas y de diagnóstico.
- Estudio de los cambios de aminoácidos en las secuencias de proteínas estructurales y no estructurales del SARS-CoV-2 a lo largo del tiempo desde el inicio de la pandemia según país y continente.
- Estudio de variabilidad genética del VIH-1 y VIH-2 y análisis de resistencias frente a antirretrovirales según variante viral.
- Identificación de marcadores genéticos específicos de cada variante del VIH en varias proteínas virales, incluidas proteínas dianas de los fármacos antirretrovirales en uso terapéutico.
- Detección de las regiones más conservadas de proteínas de interés biomédico con finalidad investigadora, diagnóstica y/o terapéutica.
ÚLTIMOS AVANCES
- Análisis de la variabilidad genética del VIH y resistencia a antirretrovirales en secuencias de proteínas virales de interés.
- Identificación de marcadores genéticos específicos presentes de manera natural en cada variante del VIH (tipo, grupo, subtipo, sub-subtipo, recombinante circulante CRF) en algunas proteínas virales.
- Detección de las regiones más conservadas de varias proteínas del VIH y de SARS-Cov2 (virus causante del Covid19) con finalidad investigadora, diagnóstica y/o terapéutica.
- Primera identificación de las mutaciones de la proteína spike del SARS-CoV2 en secuencias españolas disponibles en bases de datos públicas por semana epidemiológica en cada una de las Comunidades Autónomas españolas, siendo presentados los datos en el I Congreso Nacional Covid 2020.
- Identificación de dominios altamente conservados en la proteína spike de SARS-CoV2 empleando 15.798 secuencias spike disponibles en la base de datos GISAID, con potencial terapéutico y diagnóstico.
- Estudio de la variabilidad genética en las 4 proteínas estructurales del nuevo coronavirus SARS-CoV2, causante de la pandemia de Covid19, en el mundo y por país desde el principio de la epidemia hasta la actualidad.
- Estudio de las 26 proteínas del SARS-COV-2 y su evolución en España, datos presentados en el congreso internacional CROI 2022.
- Divulgación científica en notas de prensa: Realizan el primer estudio de conservación y mutaciones emergentes de las 4 proteínas estructurales del SARS-CoV-2 con datos de más de 100.000 pacientes
Nuestro programa EpiMolBio tiene ya listas muchas funciones. Así, permite alinear cientos de miles de secuencias de aminoácidos y de nucleótidos automáticamente, hace análisis de polimorfismos, de conservación, de identificación y contaje de mutaciones en un alineamiento de secuencias dado, de detección de mutaciones de resistencia a fármacos antirretrovirales frente el VIH, de homología, rastrea en busca de regiones concretas dentro de proteínas, entre otras herramientas.
AYUDA SOLICITADA
Requerido contrato de 1 bioinformático para 2023 y 2024 (24.000 €/año, incluyendo cuotas patronales)
TRABAJOS PRESENTADOS EN CONGRESOS Y ARTÍCULOS
- 2022. Publicación científica: HIV capsid protein genetic diversity across HIV-1 variants and impact on new capsid-inhibitor Lenacapavir
- 2022.Póster en el CROI 2022: Main SARS-CoV-2 circulating variants in Spain during the first year of the pandemic.
- 2021. Póster en el 2ºCongreso Nacional Multidisciplinar Covid19 de las Sociedades Científicas de España:Variabilidad Genética Del SARS-CoV-2 En España Desde El 02-2020 Hasta 03-2021.
- 2021.Póster Oral en IAS COVID-19 Conference: Prevention: Evolution of SARS-CoV-2 envelope, membrane, nucleocapsid and spike structural proteins from the beginning of the pandemic to September 2020: a global and regional approach by epidemiological week.
- 2021. Publicación científica: Update in Natural Antiretroviral Resistance-Associated Mutations Among HIV Type 2 Variants and Discrepancies Across HIV Type 2 Resistance Interpretation Tools
- 2021. Publicación científica: Evolution of SARS-CoV-2 Envelope, Membrane, Nucleocapsid, and Spike Structural Proteins from the Beginning of the Pandemic to September 2020: A Global and Regional Approach by Epidemiological Week
- 2020. Presentación de trabajos en 1º Congreso Nacional virtual COVID (SEIMC) y 30th European Congress of Clinical Microbiology and Infectious Diseases (ECCMID)
- 2019. Presentación de trabajos en XI Congreso Nacional de SIDA (GESIDA) y 10th IAS Conference on HIV Science (IAS)
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE NUEVOS MÉTODOS DIAGNÓSTICOS MOLECULARES POINT OF CARE BASADOS EN LA NANOTECNOLOGÍA Y EN EL USO DE APTÁMEROS PARA EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL VIH EN EL MUNDO



OBJETIVOS
- Desarrollar nuevas tecnologías para la detección molecular precoz del VIH para detectar proteínas virales y compararlas con técnicas diagnósticas moleculares point-of-care (POC) que detectan ácidos nucleicos del VIH.
- Desarrollar y evaluar nuevos prototipos diagnósticos para la detección molecular basados en la nanotecnología y el uso de aptámeros para el diagnóstico precoz del VIH.
- Identificar nuevos sistemas de detección ultrasensibles para detectar mínimas cantidades de virus en muestras clínicas para lograr una detección precoz de la infección en los nuevos prototipos diagnósticos.
- Evaluar el impacto del tipo de muestra, variabilidad genética viral, fase de infección por VIH y edad del paciente en la capacidad de detección de los nuevos prototipos diagnósticos.
- Evaluar la eficacia de cada técnica en la detección y/o cuantificación de muestras clínicas de sangre seca y/o plasmas infectadas por variantes diferentes del VIH.
AYUDA SOLICITADA
Requerido contrato de 1 licenciado para 2023, 2024 y 2025 (29.000 €/año, incluyendo cuotas patronales).
Proyecto financiado parcialmente con el proyecto nacional FIS21/01550 (ISCIII), pero requerida ayuda adicional para reactivos.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Los aptámeros son oligonucleótidos de cadena sencilla (ARN o ADN) o moléculas peptídicas capaces de unirse a una molécula diana con alta especificidad y afinidad. Son una alternativa a los anticuerpos monoclonales, tanto en el ámbito diagnóstico como en el ámbito terapéutico. Su ventaja frente a los anticuerpos es su producción sencilla y menos costosa, su capacidad de ser modificados químicamente para aumentar su estabilidad, y no ser inmunogénicos.
ÚLTIMOS AVANCES
- Empleando chips y placas de silicio hemos conseguido detectar la proteína P24 viral recombinante por detección ortoplasmónica a nivel de fentogramos (aproximadamente 10 virus VIH/ml de sangre).
- Actualmente estamos evaluando su eficacia diagnóstica frente a un panel de muestras infectadas por distintas variantes del VIH.
- Posteriormente, evaluaremos muestras de pacientes con infección reciente y con distintas cantidades de virus.
- Los primeros resultados han sido presentados en el 2022 Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections (CROI)
- Empleando un nuevo programa bioinformático desarrollado en el laboratorio (Programa EpiMolBio) hemos analizado varias decenas de miles secuencias de diferentes variantes virales disponibles en bases de datos especializadas. A continuación, hemos identificado en 5 proteínas virales varias regiones altamente conservadas a nivel de aminoácidos entre distintas variantes del VIH-1 y VIH-2.
- Hemos seleccionado varios aptámeros de ADN que pueden unirse por su específica estructura tridimensional a esas zonas conservadas de las proteínas del VIH.
- Hemos caracterizado la secuencia, estructura, afinidad, especificidad, y sensibilidad de los aptámeros seleccionados frente a dichas proteínas de interés.
- Actualmente estamos seleccionando las mejores combinaciones de aptámeros para obtener mayor sensibilidad en la detección del VIH.
- A continuación, se procederá a evaluar su eficacia diagnóstica frente a distintos tipos de muestras infectadas por distintas variantes del VIH y con distintas cantidades de virus.
- Actualmente estamos evaluando la eficacia de detección del VIH empleando microarrays a los que se les han incorporado los aptámeros específicos que reconocen proteínas frente al VIH.
- A continuación, se procederá a evaluar su eficacia diagnóstica frente a muestras infectadas por distintas variantes del VIH y con distintas cantidades de virus.
Chips y placas de silicio
Aptámeros
TRABAJOS PRESENTADOS EN CONGRESOS Y ARTÍCULOS
- 2022. Póster T03 sobre nuevo chip diagnóstico. Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections (CROI)
- 2022. Publicación científica: HIV transmembrane glycoprotein conserved domains and genetic markers across HIV-1 and HIV-2 variants (en prensa).
- 2021. Poster P-102 sobre regiones conservadas en la proteína gp41 del VIH en XII CONGRESO NACIONAL GESIDA
- 2021. Charla Oral sobre aptámeros en XII CONGRESO NACIONAL GESIDA
- 2021. Charla Oral sobre chip diagnsotico XII CONGRESO NACIONAL GESIDA
ENTIDADES COLABORADORAS
- Laboratorio de Bionanomecánica del Instituto de Micro y Nanotecnología (IMN-CSIC)
- Unidad de Aptámeros del IRYCIS-Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
- Empresa LincBiotech
- Laboratorio de Investigación en Nanobiotecnología para el Diagnóstico (Nb4D). Instituto de Química Avanzada de Cataluña - CSIC. Barcelona.
DIAGNÓSTICO PRECOZ, ANÁLISIS DE RESISTENCIAS Y ESTUDIO VIROLÓGICO DEL VIH EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA DE KINSHASA (R. D. CONGO)



OBJETIVOS
- Formación del personal técnico del Hospital de Monkole para toma correcta de muestras y su transporte a -20ºC desde República Democrática del Congo (RDC) de los niños a Madrid.
- Diagnóstico precoz del VIH en niños nacidos de madre infectada por el virus en sangre seca.
- Cuantificación de la cantidad de virus en todos los niños infectados y evaluar de distintas técnicas para identificar la que mejor cuantificar las variantes del virus que circulan en RDC.
- Identificación de virus resistentes a fármacos antirretrovirales en niños y detectar fracasos al tratamiento.
- Descripción epidemiológica y de las variantes virales en la población pediátrica, adolescente y adulta desde el principio de la epidemia en RDC.
- Estudios de marcadores de inflamación usando sangre seca.
- Evaluación de la eficacia de técnicas moleculares diferentes empleadas para la monitorización de la infección.
- Estudios de protección frente a patógenos vacunables en población pediátrica de Kinshasa.
- Transferencia de resultados a clínicos locales para la mejora en el diagnóstico, régimen terapéutico y seguimiento clínico de los pacientes del estudio
ÚLTIMOS AVANCES
- Colaboración con la Clínica Universidad de Navarra para el análisis de muestras de adultos infectados en Kinshasa.
- Colaboración con el Instituto de Investigación Biomédica del Hospital la Paz (IdiPaz) para el análisis de marcadores de inflamación.
- Comunicación de los resultados de resistencias a fármacos a los pediatras del Hospital de Monkole y Kalembelembe (Kinshasa, R. D. Congo) para optimizar el seguimiento clínico y la terapia de cada paciente.
- Presentación de los resultados en Congresos Nacionales desde 2018-2021 ( GeSIDA 2018-2021, GEHEP 2019-2021, SEIMC 2019-2021, SEE, Jornada Científica CIBERESP 2021) e internacionales (AIDS 2020, CROI 2018 y 10th IAS Conference on HIV Science -IAS)
- 2022. Publicación científica: Immune surveillance for six vaccinable pathogens using paired plasma and dried blood spots in HIV infected and uninfected children in Kinshasa (en prensa)
- 2022. Publicación científica: Publicación científica: High drug resistance levels could compromise the control of HIV infection in paediatric and adolescent population in Kinshasa, the Democratic Republic of Congo.
- 2021. Publicación científica: Dried Blood Specimens as alternative specimen for immune response monitoring during HIV infection: a proof of concept and simple method in a paediatric cohort.
- 2021. Publicación científica: HCV diagnosis and sequencing using dried blood spots from patients in Kinshasa (DRC). A tool to achieve WHO 2030 targets.
- 2021. Publicación científica: HIV-1 diagnosis using dried blood spots from patients in Kinshasa, DRC: a tool to detect misdiagnosis and achieve World Health Organization 2030 targets.
- 2021.Publicación científica: High drug resistance levels could compromise the control of HIV infection in paediatric and adolescent population in Kinshasa, the Democratic Republic of Congo
- 2020. Publicación científica: Current and historic HIV-1 molecular epidemiology in paediatric and adult population from Kinshasa in the Democratic Republic of Congo
- 2019. Presentación de trabajos en SEIMC 2019y 10th IAS Conference on HIV Science (IAS)
- 2019. Publicación científica Utility Of POC Xpert HIV-1 Tests For Detection-Quantification Of Complex HIV Recombinants Using Dried Blood Spots From Kinshasa, D. R. Congo
- Divulgación de resultados en prensa especializada y general.
- NUESTRO TRABAJO DE VIRUS RESISTENTES EN NIÑOS CON VIH DEL CONGO
- NUESTROTRABAJO SOBRE VARIANTES QUE CIRCULAN EN CONGO:
ENTIDADES COLABORADORAS
- Clínica Universidad de Navarra y Universidad de Navarra
- Hospital Monkole y Kalembelembe
DIAGNÓSTICO DEL VIH, ANALISIS DE RESISTENCIAS A FÁRMACOS Y VARIANTES DEL VIH EN POBLACIÓN INFECTADA DE GUINEA ECUATORIAL



OBJETIVOS
- Formación del personal técnico del Hospital Regional de Bata (Guinea Ecuatorial) para la toma y almacenamiento correcto de muestras infectadas de plasma y DBS en Guinea, y su transporte a -20ºC a Madrid
- Confirmación de diagnóstico de VIH en niños, adultos y mujeres embarazadas utilizando muestras de sangre seca.
- Cuantificación de la cantidad de virus en todos los pacientes infectados para identificar fracasos a la terapia.
- Identificación de los virus resistentes a fármacos antirretrovirales en pacientes infectados que han fracasado al tratamiento, identificando los fármacos alternativos para cada paciente infectado por virus resistentes.
- Caracterización de las variantes virales en la población infectada estudiada en Guinea Ecuatorial.
- Descripción epidemiológica de las poblaciones de estudio.
- Estudios de protección frente a patógenos vacunables en población pediátrica de Guinea.
- Transferencia periódica de resultados a los clínicos locales y a la Dirección Nacional de SIDA de Guinea Ecuatorial
- Proyecto actualmente en marcha, en colaboración con el Centro Nacional de Medicina Tropical (CNMT-ISCIII), Hospital General de Bata y Ministerio de Sanidad de Guinea Ecuatorial.
- Proyecto apoyado por UNICEF (Malabo, Guinea Ecuatorial).
ÚLTIMOS AVANCES
- Recepción y procesamiento de 3 lotes de muestras en el Laboratorio de Epidemiología Molecular del VIH-1 (IRYCIS-Hospital Ramón y Cajal, Madrid) procedentes del Hospital Regional de Bata .
- Comunicación directa con clínicos responsables de los pacientes para informarles de los falsos positivos/negativos diagnósticos encontrados.
- Elaboración de informes periódicos con resultados diagnósticos serológicos/ moleculares y cuantificación de la viremia en población adulta e infantil con VIH de la ciudad de Bata, incluyendo la variante del VIH en cada paciente de estudio. Entregados a las autoridades sanitarias del país y a los clínicos guineanos responsables.
- Entrega a las autoridades sanitarias del país de un informe con los primeros resultados de resistencia en población adulta e infantil con VIH de la ciudad de Bata, identificando la presencia o ausencia de mutaciones de resistencias a fármacos antirretrovirales en cada paciente con fracaso previo a la terapia. Entregado a las autoridades sanitarias del país y a los clínicos responsables.
- Presentación de nuestros datos sobre la epidemia del VIH en Guinea a representantes de la OMS en Guinea, y a una delegación guineana del Ministerio de Sanidad del Gobierno Guineano, liderada por el Viceministro de Sanidad guineana, con la asistencia del embajador en España de Guinea Ecuatorial. Planificación conjunta de la una estrategia futura para controlar la infección en un país que presenta una de las mayores prevalencias por VIH de la región. Noviembre 2021.
- Rotación formativa en nuestro laboratorio de dos técnicos guineanos seleccionados por el Ministerio de Salud de Guinea Ecuatorial. Junio 2021.
- Divulgación científica de las I Jornadas sobre los Programas Nacionales de Control de Endemias en Guinea Ecuatorial.
- Divulgación científica en prensa especializada y general, y en múltiples congresos científicos nacionales e internacionales.
- Publicación científica HIV-1 variability and viral load technique could lead to false positive HIV-1 detection and to erroneous viral quantification in infected specimens.
- Publicación científica HIV-1 Variants and Drug Resistance in Pregnant Women from Bata (Equatorial Guinea): 2012-2013.
- Publicación científica HIV-1 infection using dried blood spots can be confirmed by Bio-Rad Geenius™ HIV 1/2 confirmatory assay.
- Publicación científica Early diagnosis of human immunodeficiency virus-1 in infants: The prevention of mother-to-child transmission program in Equatorial Guinea.
- Publicación científica Description of HIV-1 group M molecular epidemiology and drug resistance prevalence in Equatorial Guinea from migrants in Spain.
- Divulgación científica: Investigadoras del CIBERESP estudian la resistencia a antirretrovirales del VIH en Guinea Ecuatorial
AYUDA SOLICITADA
Requerido contrato de 1 licenciado para 2023, 2024 y 2025 (29.000 €/año, incluyendo cuotas patronales) y fondos para reactivos.
EVALUACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL USO DE SANGRE SECA o DBS (dried blood samples) COMO MUESTRA ALTERNATIVA AL SUERO/PLASMA PARA LA DETECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE ANTÍGENOS Y ANTICUERPOS

OBJETIVOS
- Evaluar la protección vacunal frente a patógenos vacunables (sarampión, rubeola, paperas, tétanos, difteria y tos ferina) empleando DBS. Identificación del cut-off más óptimo que proporcione la máxima especificidad y/o sensibilidad para la detección de anticuerpos protectivos frente a cada uno en este tipo de muestra.
- Normalizar el diagnóstico y seguimiento de la infección por distintos patógenos (VIH, VHC, T. cruzi) en muestras de sangre seca recogidas en papel de filtro especial (DBS), mediante su comparación con muestras de suero o plasma.
- Comparar los valores de cuantificación de ácidos nucleicos de VIH y VHC en pacientes virémicos empleando sangre seca vs. los obtenidos en muestras de plasma.
- Establecer el tiempo máximo de conservación de DBS a temperatura ambiente que permita la detección serológica y molecular del VHC, evaluando el patrón de anticuerpos observados en cada muestra a los distintos tiempos (toma de muestra, 6 meses y 12 meses).
- Establecer el cut-off más óptimo para la detección de anticuerpos o antígenos en DBS en cada técnica serológica o molecular empleada.
- Evaluación del uso de los DBS en la detección y cuantificación de distintos marcadores inmunes para la monitorización de la respuesta inmune.
ÚLTIMOS AVANCES
- Divulgación científica en prensa especializada y general, y en múltiples congresos científicos nacionales e internacionales.
- Múltiples publicaciones científicas desde 2011 validando el uso de los DBS para el diagnóstico molecular/serológico, y cuantificación del VIH por distintas técnicas, y para la monitorización de resistencias y caracterización de variantes virales.
- 2022. Publicación científica. Immune surveillance for six vaccinable pathogens using paired plasma and dried blood spots in HIV infected and uninfected children in Kinshasa. Aceptado en Scientific Reports mayo 2022.
- 2021. Publicación científica HIV-1 diagnosis using dried blood spots from patients in Kinshasa, DRC: a tool to detect misdiagnosis and achieve World Health Organization 2030 targets.
- 2021. Publicación científica HCV Diagnosis and Sequencing Using Dried Blood Spots from Patients in Kinshasa (DRC): A Tool to Achieve WHO 2030 Targets.
- 2021. Publicación científica Dried Blood Specimens as an Alternative Specimen for Immune Response Monitoring During HIV Infection: A Proof of Concept and Simple Method in a Pediatric Cohort.
- 2021. Publicación científica High drug resistance levels could compromise the control of HIV infection in paediatric and adolescent population in Kinshasa, the Democratic Republic of Congo.
- 2020. Soluble PD-L1: a potential immune marker for HIV-1 infection and virological failure.
- 2019. Publicación científicaUtility Of POC Xpert HIV-1 Tests For Detection-Quantification Of Complex HIV Recombinants Using Dried Blood Spots From Kinshasa, D. R. Congo.
- 2017. Publicación científica Evaluation of four commercial virological assays for early infant HIV-1 diagnosis using dried blood specimens.
- 2016. Publicación científica HIV-1 Variants and Drug Resistance in Pregnant Women from Bata (Equatorial Guinea): 2012-2013.
- 2015. Publicación científica HIV-1 variability and viral load technique could lead to false positive HIV-1 detection and to erroneous viral quantification in infected specimens.
- 2015. Publicación científica HIV-1 infection using dried blood spots can be confirmed by Bio-Rad Geenius™ HIV 1/2 confirmatory assay.
- 2013. Publicación científica Dried blood as an alternative to plasma or serum for Trypanosoma cruzi IgG detection in screening programs
- 2013. Publicación científica [Dried blood spots for monitoring HIV infection in Public Health Programs in developing countries].
- 2013. Publicación científica HIV-1 drug resistance prevalence, drug susceptibility and variant characterization in the Jacobi Medical Center paediatric cohort, Bronx, NY, USA.
- 2013. Publicación científica Transmitted drug-resistance in human immunodeficiency virus-infected adult population in El Salvador, Central America.
- 2013. Publicación científica Drug resistance prevalence in human immunodeficiency virus type 1 infected pediatric populations in Honduras and El Salvador during 1989-2009
- Actualmente se ha podido comparar la carga viral de VHC en plasma vs. DBS y está en proceso la evaluación de la detección del antígeno del core del VIH en suero vs. DBS, un marcador sensible que permite diagnosticar la enfermedad de forma precoz en ausencia de pruebas moleculares.
AYUDA SOLICITADA
Requerido contrato de 1 licenciado para 2023, 2024 y 2025 (29.000 €/año, incluyendo cuotas patronales) y fondos para reactivos.
EVOLUCIÓN DE VARIANTES DEL VIH Y RESISTENCIAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES INFECTADOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID


OBJETIVOS
- Describir los parámetros virológicos en la cohorte de niños y adolescentes con VIH de Madrid durante un periodo de 20 años (1998-2018).
- Identificar la mutaciones de resistencias a fármacos antirretrovirales y su evolución con el tiempo en pacientes.
- Caracterizar filogenéticamente las variantes del VIH que infectan a niños y ver la introducción de cepas complejas en las nuevas infecciones.
- Estudiar cómo evoluciona molecularmente el virus en los niños estudiados y cómo afecta en sus parámetros evolutivos el tiempo de infección, parámetros clínicos y la coinfección con el virus de la hepatitis C.
- Comparar la evolución del VIH en los niños y en sus madres con el tiempo y estudiar la transmisión de resistencias.
- Experiencia clínica y estudio de resistencias a inhibidores de la integrasa en niños y adolescentes infectados por el VIH en España (Colaboración con el Hospital 12 de Octubre).
- Estudiar las resistencias a los nuevos fármacos inhibidores de la integrasa del VIH en la cohorte pediátrica nacional CoRISPe.
- Comparar las resistencias a antirretrovirales en niños con VIH en seguimiento clínico en Unidades Pediátricas de hospitales públicos de Madrid con las de los pacientes pediátricos infectados que han sido transferidos a las Unidades de Adultos de los mismos hospitales.
- Evaluar la tasa de infecciones por virus resistentes y las variantes virales en los pacientes que se han infectado durante la adolescencia en España.
- Este proyecto es la continuación de otros trabajos del grupo en pacientes infectados por VIH en la Comunidad de Madrid, que han derivado en numerosas publicaciones científicas desde 1995.
ÚLTIMOS AVANCES
- 2022. Publicación en preparación. Transmitted drug resistance and HIV diversity in new HIV diagnoses in adolescents in Spain.
- 2022. Publicación científica enviada. Integrase Inhibitors in children and adolescents: clinical use and resistance.
- 2021. Publicación científica Prevalence of M184V and K65R in proviral DNA from PBMCs in HIV-infected youths with lamivudine/emtricitabine exposure
- 2020. Publicación científica Virological outcome among HIV infected patients transferred from pediatric care to adult units in Madrid, Spain (1997–2017)
- 2018. Publicación científica Trends in Drug Resistance Prevalence, HIV-1 Variants and Clinical Status in HIV-1-infected Pediatric Population in Madrid: 1993 to 2015 Analysis.
- 2018. Publicación científica Effect of HIV/HCV Co-Infection on the Protease Evolution of HIV-1B: A Pilot Study in a Pediatric Population.
- 2017. Publicación científica Impact of lopinavir-ritonavir exposure in HIV-1 infected children and adolescents in Madrid, Spain during 2000-2014
- 2017. Publicación científica Impact of Clinical Parameters in the Intrahost Evolution of HIV-1 Subtype B in Pediatric Patients: A Machine Learning Approach
- 2016. Publicación científica Description and consequences of prescribing off-label antiretrovirals in the Madrid Cohort of HIV-infected children over a quarter of a century (1988-2012).
- 2016. Publicación científica Clinical Determinants of HIV-1B Between-Host Evolution and their Association with Drug Resistance in Pediatric Patients
- 2015. Publicación científicaClinical and virologic follow-up in perinatally HIV-1-infected children and adolescents in Madrid with triple-class antiretroviral drug-resistant viruses.
- 2012. Publicación científica Trends in drug resistance prevalence in HIV-1-infected children in Madrid: 1993 to 2010 analysis.
- 2012. Publicación científica High drug resistance prevalence among vertically HIV-infected patients transferred from pediatric care to adult units in Spain.
- Divulgación científica con notas de prensa
- Avances en el conocimiento del VIH pediátrico
- MARCADORES INMUNES EN NIÑOS con y sin exposición al VIH
- Una investigación refuerza la monitorización en la transición de atención pediátrica a adulta en el control de la infección VIH